Este tour de 6 dias le da una experiencia completa en la selva, incluyendo la Zona Reservada del Parque Nacional del Manu. Usted viaja a través del bosque de nubes y sobre el famoso Rio Manu y explorar Cocha Salvador, Machiguenkas y las Collpas de Guacamayo y Tapir.
PARQUE NACIONAL DEL MANU – ZONA RESEVADA: Parque Nacional del Manu es el área natural protegida más diversa del Peru y el Mundo con habitas que van desde 200 msnm en los bosques amazónicos en la confluencia del rio Manu hasta los 3800 msnm en la zona de puna en los Andes peruanos que abarca una superficie de 17.163 km2, declarado patrimonio de humanidad por la UNESCO y zona núcleo de la Reserva de Biosfera en 1987. El Parque Nacional del Manu es la morada de varios grupos étnicos como Matshiguenka, Jarambut, Yines y poblaciones en aislamiento voluntario como los Mashcopiros. En el Manu sea reportado la existencia 10.000 especies de plantas. 250 variedades de árboles en una hectárea, 221 especies de mamíferos, 1200 especies de mariposas, más de 300 especies de hormigas, 210 especies de peces, 155 espicies de anfibios, 132 especies reptiles y 1025 especies de aves (10% de la poblacion mundial). Manu al ser conciderado como uno de los pocos bosques pristinos en el planeta es un paraíso en evolución natural.
Que ofrece el Parque Nacional del Manu:
1. En el Parque Nacional del Manu el viajero es testigo de la riquesa biologica al atravezar el Bosque Enano, el Bosque de Nubes y el Bosque lluvioso estos diferentes ecosistemas son el hogar de especies en peligro de extincion como el Oso de anteojos, El Aguila arpia, Tapires, El Jaguar, El Cayman negro, Anacondas y Nutrias gigantes. Es por eso que es el lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y aquellos aficionados que quieran conocer o experimentar por primera vez a la naturaleza en todo su explendor.
2. Al ser un area natural protegida en el Parque Nacional del Manu los alojamientos son el complemento ideal entre naturaleza y estadia, manteniendo el impacto a su minima exprecion, dando la sensacion de una real convivencia con madre naturaleza.
3. Este paraiso natural ofrece las mejores condiciones para observar y fotografiar vida salvaje gracias a las condiciones imnatas que solo se puede encontrar en un area Pristina como es el Parque Nacionald el Manu. Nuestros tours son liderados por guias especialistas en flora y fauna, Autorizados por la Jefatura del Parque Nacional del Manu, con un maximo de 6 visitantes por grupo lo cual garantiza que usted vivira la mejor experiencia de su vida.
Salida de Cusco en bus privado, primera parada para visitar las pre torres funerarias incas de Ninamarca. A continuación, diríjase a través de las montañas, para llegar a la ciudad típica y folklórica de Paucartambo. Aquí vamos a dar un corto paseo por la ciudad antes de llevar a Tres Cruces, el punto más alto y la entrada al Parque Nacional del Manu. Desde aquí vamos a seguir en el Bosque de la nube y en San Pedro tendrá que caminar durante aproximadamente 1 hora para observar el ave nacional del Perú, el Gallito de las Rocas, y muchos tipos diferentes de monos, plantas y flores. Llegamos a Pilcopata por la noche donde dormiremos en un albergue local.
Después del desayuno continuaremos en bus privado a Atalaya. En el camino nos detendremos para observar una plantación de coco, también vamos a parar en un punto de vista donde se puede obtener una buena visión de conjunto de la selva y el río. De Atalaya saldremos en bote motorizado a Aguas Calientes, donde podrá bañarse en las aguas termales naturales. A partir de ahí vamos a seguir en barco a Yanayacu. Llegaremos a media tarde. Por la tarde vamos a caminar en la selva y peces en el río, luego visitaremos la arcilla mammlas lamer por par de horas, donde podríamos ver un tapir y otros mamíferos Nocturnals de regresar a la casa de campo para la cena. en el camino de vuelta nos llevaría a buscar arañas y serpientes. Vamos a permanecer en nuestra
confortable albergue.
Después de desayunar continuamos nuestro viaje por el río (Alto Madre de Dios) a la comunidad nativa de Diamante y aprender sobre su vida y costum.Following el programa que vaya al pueblo de Boca Manu para tener algunas bebidas frías, relajarse y luego nos vamos a la Reserva de la Biosfera del Manu por el río Manu. Nuestra primera parada en el control (Puesto de Vigilancia Limonal) y los que contunuo nuestro viaje en barco a Casa Matchiguenca Lodge, pero en la forma en que se aprecite muchos tipos diferentes de animales como capibara, pecaríes monos pájaros brillantes y el adulto Negro, Caiman blanco, o incluso un par de Jaguar. Por la tarde llegamos a la Casa Machiguenga Lodge, que incluye los mismos servicios mientras todavía rústico, acogedor e íntimo en su entorno de la selva del Manu. Exclusivamente gestionado por Matchiguenka indígena, cuidadores originales del desierto Manu. (Caminata nocturna opcional)
Este día vamos a explorar la selva mayor parte del día, en el camino podremos apreciar muchos tipos diferentes de animales; tales como tapires, pecaríes de collar, monos, coatí; aves como águilas, loros, tucanes, plantas medicinales, flores y los árboles gigantes de la selva. Tendremos nuestro almuerzo en la selva, y para continuar, vamos a visitar al lago precioso; Lago Salvador y Lago Otorongo donde va a viajar en catamarán y disfrute de la población silvestre del lago alucinante como el blanco, Negro Caiman, y el famoso
Con la nutria gigante. Volveremos a Casa Matchiguenca casa de campo y pasar la noche aquí
Dejamos después Breaskfast la Casa Machigenga Lodge a continuar nuestra aventura viajando río abajo a Boca Manu En el camino, si estamos muy suerte podríamos ver famoso Jaguar a lo largo de las playas. Nos detendremos en la Comunidad Nativa de la Isla de los Valles, y vamos a apreciar su cultura y estilo de vida si usted está interesado en la artesanía y la satisfacción de la población local, la artesanía se pueden comprar de la gente de la comunidad de Isla de los Valles, también visitaremos la tarde un lago donde vamos a pescar pirañas, después de esta actividad nos tomamos nuestro barco por el río arriba (Alto Madre de Dios) para Yanyacu albergue . Por la noche vamos a construir una fogata, relajarse y tomar algunas bebidas y una barbacoa. Pasaremos la noche aquí.
Nos levantaremos temprano para tomar nuestra embarcación motorizada río hasta Atalaya, donde nuestro bus privado esperando por nosotros para llevarnos de regreso a Cusco a través del bosque de niebla y Paucartambo. Llegaremos a Cusco por la tarde.
» SI DESEA AGREGAR ALGUNA EXPEDICIÓN EXTRA COMO LAS LÍNEAS DE NAZCA, LA SELVA AMAZÓNICA, CAÑON DEL COLCA Y/U OTROS EXPEDICIONES. SOLO HAGA NO LOS SABER. «
NOTA IMPORTANTE:
SERVICIO PRIVADO: Desde 02-03ppl US $ 0 por persona. De 04-06ppl US $50 por persona. De 06-10ppl US $ 0. (Puede salir cualquier día que desee.
PARA HACER UNA RESERVAR FORMAL: Necesitamos que llene el formulario de reserva así como enviar un deposito US$ 100 por persona por PayPal o Western Unión.
TODAS LAS SALIDAS 100% GARANTIZADOS
ENERO 2017: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30
FEBRERO 2017: SOLO GRUPO PRIVADOS.
MARZO 2017: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30.
APRIL 2017: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30.
MAYO 2017: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30.
JUNIO 2016: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30.
JULIO 2017: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30.
AGOSTO 2017: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30.
SEPTIMBRE 2017: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30.
OCTUBRE 2017: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30.
NOVIEMBRE 2017: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30.
DICIEMBRE 2017: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30.
ENERO 2018: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30.
Preguntas Frecuentes Parque Nacional de Manu
¿Cuál es la diferencia entre Parque Nacional y Reserva de Biósfera?
El Parque Nacional es una categoría otorgada por el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado en el Perú (SINANPE). Tiene por objetivo la protección y conservación de ecosistemas con poca o nula intervención, que contiene una diversidad biológica, belleza estética y paisajística relevante, donde se puede hacer uso indirecto de actividades como: investigación, educación, turismo y recreación.
Reserva de Biósfera es una categoría otorgada por la UNESCO. Es una zona ecológica representativa con tres funciones que se complementan entre sí: i) apoyo a la educación y a la investigación científica, ii) conservación y iii) desarrollo sostenible. Actualmente la Reserva de Biosfera del Manu está conformada por una zona núcleo que representa el territorio del Parque Nacional del Manu, una zona de amortiguamiento y una zona de transición.
¿Qué condiciones tienen los campamentos y albergues? ¿Hay duchas? ¿Cómo son los servicios higiénicos? ¿Cómo vamos a dormir?
Las áreas de campamento se ubican en la Zona de Uso Turístico y Recreativo del sector río Manu. En estos espacios, cada empresa ha construido campamentos y albergues con materiales de la zona adecuados y cómodos para su estadía. Estos cuentan con servicios de: comedor, baños, duchas y unas pequeñas trochas de conexión entre su infraestructura. Las camas de las habitaciones tienen un mosquitero para cubrirse a la hora de dormir evitando picaduras de zancudos y mosquitos.
¿De dónde obtienen el agua para beber?
El agua es trasladada en botellas desde los centros poblados más cercanos. También se obtiene el agua de las quebradas o del río y mediante un proceso de filtrado y pastillas purificadoras se hace apta para el consumo humano.
¿Necesito tener un buen estado físico para viajar?
No es un requisito, pero algunas caminatas son prolongadas y también se puede tener días muy calurosos que dificulta desarrollar la actividad física, por ello que se recomienda hidratarse constantemente.
¿Hay muchos mosquitos y zancudos?
La cantidad dependerá del clima y la hora del día, pero sí los hay, como en todo lugar de la selva. Por eso recomendamos llevar puesto siempre repelente (de preferencia biodegradable) y camisa manga larga.
¿Qué enfermedades tropicales hay?
No hay casos registrados entre los turistas que han visitado el Manu, pero siempre existe una posibilidad, por lo que recomendamos tomar precauciones y seguir las instrucciones de su médico. En el sur este del Perú se ha reportado fiebre amarilla, malaria y leishmaniasis.
¿Se puede entrar al Parque Nacional del Manu durante todo el año?
El parque está abierto todo el año. La mejor época para visitarlo es entre los meses de abril a noviembre. La época de lluvias intensas es entre febrero y marzo por lo que el acceso, se hace algo más lento.
¿Voy a ver nativos no contactados?
El parque resguarda estas comunidades y no es probable que haya contacto con las poblaciones indígenas en aislamiento. En caso de encontrarlos, debe alejarse del área y no tratar de comunicarse con ellos ya que no queremos perturbar su forma tradicional de vida.
¿Es necesario que lleve champú y jabón biodegradables?
Es recomendable para ser más amigables con el medio ambiente.
¿Hace frío en la amazonia?
En los meses de mayo y junio existen descensos bruscos de temperatura, conocidos como friajes. Por lo que se sugiere llevar un juego de ropa abrigadora para esta temporada.
¿Se puede nadar en el río y lagos?
No está permitido nadar en río ni lagos por razones de seguridad.
¿Puedo caminar por mi cuenta por los senderos?
No. Siempre debe seguir a su guía por las trochas indicadas, por razones de seguridad.
¿Puedo pescar o cazar dentro del Parque Nacional?
Está estrictamente prohibido. Sólo los pobladores locales pueden hacer pesca y caza de subsistencia en zonas autorizadas.