logo-therainbowmoutain

Puerto Maldonado Tambopata 4D

CUSTOMIZE MY TRIP

(English)

Descripcion

Puerto Maldonado  – Reserva Nacional de Tambopata

Se dice que la Amazonia es el unico lugar donde sobrecoge la sensacion de estar en el alba del mundo. Conscientes de su diversidad, sus bosques y sus rios, miles de viajeros llegan a ciudades como Puerto Maldonado, la capital del departamento de Madre de Dios, para iniciar desde ahi una ruta de emociones, revelaciones y hallazgos.

Fundada el 10 de Julio de 1902 con ese nombre en homenaje al explorador Faustino Maldonado, quien recorrio las aguas del rio Madre de Dios hasta su confluencia con el rio Tambopata, Puerto Maldonado es la entrada a tres de los parques nacionales de la Amazonia peruana, tesoros naturales que albergan una extraordinaria diversidad de especies de flora y fauna silvestre: Manu, Bahuaja-Sonene y Tambopata-Candamo.

El Parque Nacional de Manu es la mayor area natural protegida de su genero en el Peru. Ubicado en los departamentos de Cusco y Madre de Dios, abarca la totalidad de la cuenca del rio Manu.

Surcando por el rio Tambopata o por el rio Madre de Dios se arriba al Parque Nacional Bahuaja-Sonene (Tambopata-Heath) y por el rio Heath se accede a las Pampas del Heath, unica formacion vegetal de tipo sabana enclavada en lo profundo de los bosques tropicales del Peru y refugio de especies unicas de fauna silvestre.

Por el rio Tambopata, se llega a la Zona Reservada Tambopata-Candamo, conocida por poseer una de las mayores diversidades de especies de mamiferos, arboles, insectos y aves del mundo.

Las fiestas de Madre de Dios, como la fiesta de San Juan en junio o la semana Turistica y Ecologica son excelentes motivos para disfrutar de la comida regional y gozar de un refrescante baño en el lago Sandoval o pescar en el lago Valencia, mientras se observa una gran variedad de especies vegetales, peces y fauna silvestre.

Datos Generales

Ubicacion: Selva amazonica, sudeste del
Peru, frontera con Bolivia y Brasil

Extension: 85.183 km2.

Capital: Puerto Maldonado (183 m.s.n.m.)
Altitud

Minima: 183 m.s.n.m. (Puerto Maldonado)

Maxima: 500 m.s.n.m. (Boca Manu)

Itinerario

Dia 1: Isla de Monos

Arribo a puerto Maldonado, visitaremos brevemente la ciudad y nos trasladamos al puerto en donde nos embarcaremos en nuestro bote e iniciamos una inolvidable travesía por el río Madre de DIOS, en el trayecto Ud. Podrá observar a los caimanes, tortugas, garzas, y otros animales. Llegada a E coamazonia lodge, degustaremos de un exquisito trago típico de bienvenida y nos instalaremos en nuestros típicos bungalows, posteriormente almuerzo. En compañía de nuestro guía especializado visitaremos la isla monkey ubicado solamente a 5 minutos del albergue, en medio del río Madre de DIOS, la isla monkey cobija diferentes especies de monos, desde los bulliciosos maqui sapas, los alegres achuñis, y los imponentes frailes, hasta los pequeños y alegres leoncitos. Durante el trayecto a la isla, hermosos paisajes se mostraran a su vista con la exuberante flora y fauna que albergan, así como una maravillosa y solemne puesta del sol en medio de la selva.

Dia 2: Cocha Perdida

Luego de un desayuno iniciaremos una aventura por la selva virgen, acompañado de un guía local; luego realizaremos caminatas de internamiento para llegar a la cocha perdida, constituye un ecosistema de refugio y alimentación de una gran inmensa variedad de animales como: nutrias ,caimanes, tortugas, sachavacas, aves de plumajes multicolores , el majestuoso jaguar y peces , esta zona es única y propia de la reserva de eco amazonia ,pues aun se mantiene intacta con inmensos pantanos y diversos aguíajales, luego llegaremos al extraordinario mirador amazónico construido en la copa del árbol mas inmenso “EL SHIHUAHUACO”, desde donde se podrá apreciar la mágica selva, así mismo dar un placentero paseo en canoa alrededor del lago. Retorno al albergue. Almuerzo. Por la tarde se ofrece opcionalmente la visita a una familia local, jardín botánico, piscina ecológica sin costo adicional y cena.

Dia 3: Rio Gamitama  0 Briolo.

Desayuno a hora indicada, iniciaremos otra excursión por la mágica selva donde navegaremos por el río Madre de DIOS, hasta llegar al inicio de una caminata con dirección al río gamitada/brioso, nace de las entrañas de la selva virgen, su impresionante serpentear, forman extensos canales navegables donde retornaremos en canoa, apreciando de muy cerca animales como tortugas caimanes, mariposas, y una variedad de insectos. Llegada al albergue cena y pernocte.

Dia 4: Puerto Maldonado – Cusco

Desayuno y traslado al aeropuerto.

» SI DESEA AGREGAR ALGUNA EXPEDICIÓN EXTRA COMO LAS LÍNEAS DE NAZCA, LA SELVA AMAZÓNICA, CAÑON DEL COLCA Y/U OTROS EXPEDICIONES. SOLO HAGA NO LOS SABER. «
NOTA IMPORTANTE:

  • Todos los itinerarios están sujetos a cambios debido a circunstancias fuera de nuestro control, incluyendo, clima, condiciones de las carreteras y los horarios de vuelo.
  • Se recomienda viajar siempre con repelente para insectos y loción protectora solar. Se recomienda el uso de camisas de manga larga y pantalones largos para evitar las picaduras de insectos. La vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria!! asi tambien llevar algunas pastillas contra la malaria.
  • Las embarcaciones son para pasajeros únicamente, es aconsejable llevar solamente una mochila como equipaje con las cosas básicas, en caso de traer mayor cantidad se deberá dejar en la oficina de la ciudad de Puerto Maldonado.
  • Existe disponibilidad de vacunaciones en los Centros Medicos contra la malaria, el tétano y la hepatitis A y B, así como tratamiento ambulatorio para la leshmaniasis (uta) y el paludismo.

Incluye

Puerto Maldonado Tambopata 4D/3N Incluye :

  • 1 Traslado del Hotel en Lima ó Cusco, al aeropuerto.
  • 1 Traslado del aeropuerto de Puerto Maldonado a nuestro Lodge.
  • 2 noches de Hospedaje en el Logde . ( Bungalows Típicos)
  • 1 Tour a la Isla Monkey
  • 1 Tour a la Cocha Pérdida
  • Excursiones con Guías especializados
  • 3 Desayunos, 3 Almuerzos y 3 Cenas en el Lodge.

Puerto Maldonado Tambopata  4D/3No Incluye :

  • Ticket de avión a Cusco – Puerto Maldonado – Cusco (Viceversa ) .
  • El desayuno del 1er día y almuerzo del 5to día.
  • Propinas.

Cosas Útiles Para su Viaje :

  • binoculares
  • Una cámara con un máximo de 300 mm a 250 mm
  • pantalones sueltos de algodón con boca angosta
  • camisetas de manga larga de algodón
  • trusas
  • toallas chicas
  • ropa de baño
  • pares de medias
  • Botas de goma altas
  • shorts
  • 1 cantinflora
  • Loción bloqueadora
  • Lentes para sol
  • Un impermeable
  • Repelente de insectos
  • Medicamentos personales
  • Equipaje no mayor de 15 kilos
  • Fin de los servicios

Disponibilidad

SALIDAS DIARIAS !!!

SERVICIO PRIVADO: Desde 02-03ppl US $ 0 por persona. De 04-06ppl US $50 por persona. De 06-10ppl US $ 0. (Puede salir cualquier día que desee.
SERVICIO DE GRUPO: US $ 350 y US $ 320 Estudiantes (08-10 PPL media – 15ppl máxima de más de 12 PPL 02) Guías / 02 persona para abrir un nuevo grupo y cualquier día le conviene. (SUJETO A DISPONIBILIDAD).

Nota: Sin Vuelos Domésticos Cusco – Puerto Maldonado – Cusco (Si desea actualizar Haga no los Saber)

PARA HACER UNA RESERVAR FORMAL: Necesitamos que llene el formulario de reserva así como enviar un deposito US$ 100 por persona por PayPal o Western Unión.

TODAS LAS SALIDAS 100% GARANTIZADOS

ENERO 2017: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30
FEBRERO 2017: SOLO GRUPO PRIVADOS.
MARZO 2017: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30.
APRIL 2017: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30.
MAYO 2017: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30.
JUNIO 2016: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30.
JULIO 2017: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30.
AGOSTO 2017: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30.
SEPTIMBRE 2017: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30.
OCTUBRE 2017: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30.
NOVIEMBRE 2017: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30.
DICIEMBRE 2017: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30.
ENERO 2018: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30.

Preguntas Precuentes

Servicios incluidos:
Todas las comidas y el alojamiento desde el almuerzo del primer día de su programa hasta el desayuno del último día. Todo el transporte desde su llegada al pueblo de Puerto Maldonado hasta su regreso al aeropuerto local. Todas las excursiones guiadas según el itinerario (incluyendo los días adicionales que elija el huésped).

Servicios no incluidos:
Vuelos hacia y desde Puerto Maldonado; entrada a la Reserva Nacional Tambopata; escalada de árboles con arneses y cuerdas; todas las bebidas que se compren en el bar del lodge; propinas.

Ropa:
Para las caminatas en el bosque recomendamos llevar ropa liviana, pantalones largos y sueltos, camisas de manga larga, sombrero de ala ancha, y botas de montañismo o zapatillas. En el albergue los huéspedes pueden vestir pantalones cortos, camisetas de manga corta y sandalias. En la selva las mañanas pueden ser frías, especialmente en las embarcaciones, y es recomendable llevar un cortaviento o suéter de manga larga.

Lluvias:
Venga preparado con un impermeable o poncho para lluvia, ya que en el bosque pluvial puede llover en cualquier momento. En el albergue tenemos impermeables, pero solo pueden ser usados en el sistema de sendas que rodea el Ecolodge. También es recomendable llevar ropa de natación para poder bañarse en el riachuelo Gallocunca u otras quebradas forestales. Para las excursiones en el sistema de sendas que mantiene el Ecolodge, están disponibles botas de goma en una selección de tallas.

Artículos personales:
Recomendamos traer los siguientes artículos: Bloqueador solar, linterna y baterías, una mochila pequeña, botella para agua, gafas de sol, cuchillo de bolsillo, pasaporte, bolsas impermeables, repelente de insectos.

Equipaje:
Recuerden por favor que nosotros proporcionamos un servicio de depósito de equipaje en nuestras oficinas en Puerto Maldonado. Tambopata lodge requiere que los huéspedes dejen su equipaje no esencial en el pueblo, antes de emprender el viaje al lodge. Gracias a esta medida, nuestros huéspedes pueden continuar hacia el lodge con mayor comodidad, llevando sólo lo que necesitarán durante su estadía. A todos los huéspedes les suministramos un bolso para este propósito. Lo único que tienen que hacer nuestros huéspedes es asegurar que lleguen a Puerto Maldonado con lo que necesitarán durante su estadía ubicada en la parte superior de sus maletas o mochilas, y en nuestras oficinas les daremos suficiente tiempo para trasladar esos artículos esenciales a los bolsos que proporcionamos.

Fotografía:
Es recomendable llevar un empaque a prueba de agua para su equipo fotográfico, y proteger cámaras, binoculares, documentos u otros artículos de valor que pudieran ser dañados por la humedad. Estaremos en el bosque húmedo tropical; cruzaremos lagos, caminaremos por sendas lodosas y embarcaremos y desembarcaremos a menudo de los botes, por lo que existe la constante amenaza de daños por la humedad y el agua. Recomendamos guardar sus pertenencias en bolsas de plástico y solo sacarlas cuando las vayan a usar. Un resbalón o una caída suya o de un compañero podrían causar daños que usted lamente durante el resto del viaje.

Salud y seguridad:
Cuando arribe al albergue su guía le informara de lo que debe y no debe hacer mientras este en el albergue y en el bosque. La malaria es una enfermedad endémica de la selva y sugerimos traer repelente de insectos y tabletas para la malaria. La fiebre amarilla está presente también, pero es poco común. Si usted tiene un certificado de vacunación debe traerlo consigo.

Vacunas:
Ninguna es obligatoria en el Perú, pero son recomendables. Por lo general, cuando uno viaja las vacunas contra la tifoidea, hepatitis infecciosa y polio son recomendadas. Consulte con su médico o clínica local antes de viajar.

Fiebre amarilla:
Aunque la vacunación contra la fiebre amarilla no se requiere oficialmente para el Perú, se sabe que la enfermedad está presente en el área de Puerto Maldonado, y se recomiendan las vacunas para los que viajan a todos los destinos ubicados en los bosques tropicales del continente. Los que ya están vacunados deben recordar que requerirán una vacunación de refuerzo cada diez años. Se debe suministrar la vacunación al menos diez días antes del viaje.

Salud, seguridad y advertencias:
Sugerimos tomar en cuenta los siguientes puntos durante su estadía:

Por favor usar zapatillas o sandalias siempre mientras camine por el albergue.

Fuego:
En los balcones de todas las cabinas encontrará un extintor de incendios. Recuerde que estamos lejos del asentamiento más cercano y los servicios de emergencia. Es necesario estar atento en todo momento.

Suministro de agua:
El agua viene de una cisterna ubicada detrás del Ecolodge. Cualquier fuga debe ser reportada inmediatamente a la administración, para ser reparada. Se usa una bomba para sacar el agua utilizada en el albergue de la quebrada Gallocunca. Se usa esta agua para llenar un tanque de 20 metros cúbicos, donde se sedimenta y clarifica. Luego, esta agua sedimentada y clorificada es suministrada bajo su propia presión hacia las habitaciones, para ser utilizada en los lavatorios y duchas. En la cocina, una parte del agua es almacenada en un tanque de un metro cúbico, donde se vuelve a clorificar y sedimentar el agua, antes de bombearla a un tanque en altura. Se utiliza esta agua para cocinar. Además, una parte de esta agua es sometida a un proceso de purificación con ozono, para luego ser utilizada en la preparación de refrescos y para llenar el bidón ubicado en el comedor. Esta agua purificada está utilizada también para llenar las jarras ubicadas en las mesas de noche de las habitaciones. El agua del grifo sólo se recomienda para bañarse.
Adicionalmente, en el bar se vende agua en botellas de 620 ml y 2.5 litros.

Suministro de electricidad
El lodge dispone además de energía eléctrica de 12 voltios en estas mismas habitaciones, generada por paneles solares.

La energía eléctrica de 220 voltios del Ecolodge está disponible en los siguientes horarios y áreas:

  1. De 10:00 a 13:00 horas en las siguientes áreas: Administración, cocina, comedor, bar (este servicio puede ser extendido a las habitaciones Suite cuando sea necesario).
  2. De 17:00 a 22:00 horas en todas las áreas del lodge, incluyendo las  habitaciones . No hay energía eléctrica en las habitaciones Superior.

La energía de 12 voltios es generada por paneles solares y funciona las 24 horas del día en las habitaciones Suite, pero el consumo debe ser moderado.

Una multitud de especies de roedores vive en la selva tropical. Muchos de ellos son atraídos por el olor de la comida. Para evitar intrusos inesperados se recomienda guardar cualquier alimento en la caja de seguridad de la cabaña.

Reznos:
No debe dejarse la ropa fuera de las habitaciones durante la noche. Los éstridos, conocidos también como reznos, producen larvas parásitas y suelen dejar sus huevos en la ropa húmeda. Toda la ropa se debe colgar dentro de la habitación durante la noche.

No camines solo por la selva. ¡Es fácil perderse!

Mientras camine por el sistema de trochas, recomendamos que se cubra el cuerpo completamente (pantalones largos y camisas de manga larga). Use repelente y meta los calcetines en las botas.

Al caminar por la selva, vigile el suelo en busca de serpientes y hormigas. Si se topa con una serpiente, no se acerque. Informe a su guía. La mayoría de las serpientes son inofensivas, aunque la identificación de ciertas especies puede resultar difícil. ¡Más vale prevenir que curar! De ninguna manera deben ser molestadas las serpientes. Si es enfrentado por un enjambre de hormigas, cruce con cuidado y luego revise los zapatos y calcetines antes de continuar.

No persiga intencionalmente ni perturbe indebidamente a ninguna especie animal que usted pueda encontrar en las sendas forestales y en los alrededores del albergue. Recuerde que la fauna local está compartiendo este ecosistema con nosotros, y que los animales merecen nuestro respeto. Las plantas y flores tampoco deben ser llevadas de su entorno natural.

Niños
El lodge da la bienvenida a los niños acompañados por uno de sus padres o un tutor legal. Los niños menores de 2 años de edad van de forma gratuita. Serán provistos de una cama en la habitación de los padres o tutores. Los niños entre 2 y 12 años de edad pagan solo el 50% del costo de su itinerario.

Grupos
Para las excursiones en la selva, restringimos el tamaño de los grupos. Aunque las embarcaciones pueden llevar hasta 30 participantes, con dos guías desde los 12 participantes, en las sendas forestales se separan y caminan por sendas distintas. Para las caminatas en la selva, un guía acompaña un máximo de 10 participantes. Para los traslados entre el pueblo de Puerto Maldonado y el lodge, nuestros deslizadores tienen 18 asientos y llevamos hasta esa capacidad, y nuestro bus tiene capacidad para 30 pasajeros.

Propinas:
Las propinas pueden ser ofrecidas a los guías o personal del albergue a su discreción.

¿Cuándo es la mejor época para visitar Tambopata?

Una de las preguntas más frecuentes formuladas por las personas que están planeando un viaje a Perú, es cuando deben visitar Tambopata. Se preguntan si el clima y/o avistamiento de animales varían según la época del año, o si hay otros factores a tener en cuenta.

Aunque sería fácil decir que vale la pena experimentar la emocionante selva amazónica de Tambopata, en cualquier época del año, la mayoría de los visitantes prefieren visitar durante la estación seca.

Sin embargo, también hay ventajas para visitar Tambopata durante la temporada de lluvias, así que el mejor momento para ir depende más de lo que espera ver y cómo le gustaría experimentar la selva amazónica. Las siguientes preguntas y sus respectivas respuestas le ayudarán a decidir cuándo visitar Tambopata:

¿Cuándo es la temporada seca?:

A pesar de que puede llover en cualquier época del año, la región de Tambopata tiende a ser más seca de mayo a octubre. Las lluvias comienzan en noviembre y continúan hasta abril, los meses más lluviosos suelen ser noviembre y diciembre. Ventajas para viajar durante la época seca, son trochas que no son tan fangosas con actividades que tienen pocas posibilidades de verse afectadas por la lluvia, y el encontrar más guacamayos y loros en las collpas de arcilla. Desventajas a visitar durante la estación seca son el clima más cálido, menos actividad de las aves en los días soleados, más dificultades para encontrar anfibios, y más tiempo de viaje en los ríos debido a los bajos niveles de agua.
¿Por qué visitar Tambopata lodges durante la época de lluvias?:

Aunque se puede esperar una gran cantidad de lluvia, es probable que haya un menor número de compañeros eco-turistas (si prefiere espacio extra para moverse), por lo general llueve por la tarde, tiende a ser un poco más fresco, y puede haber mayor actividad de las aves debido al clima nublado. Las lagunas y cochas temporales que se forman en la selva en esta época del año, también pueden hacer que sea más fácil encontrar reptiles y anfibios.
¿Cuándo voy a ver la mayoría de los animales?:

Con toda honestidad, no hay mes particularmente mejor para ver animales que cualquier otro. Mientras más loros y guacamayos tienden a visitar la Collpa durante la estación seca, otros animales se encuentran con la misma frecuencia sin importar la época del año. Un factor mucho más importante que entra en juego para ver la vida silvestre amazónica, es la formación y el nivel de experiencia del guía.

¿Cuándo es el mejor momento para ver monos ?:

Usted tendrá muy buena oportunidad de ver varias especies de monos durante todo el año. Las llamadas del oscuro Titi hacen eco desde las enredaderas, monos aulladores rojos llamando desde las copas de los árboles, y las tropas de monos ardilla deambulando a través de bosques secundarios junto a las cochas. Los monos arañas negros pueden encontrarse con más facilidad durante la temporada de lluvias, porque por lo general es más fácil localizar los árboles frutales de los cuales se alimentan, sin embargo un buen guía aumentará sus posibilidades de avistarlos, no importando lo que la época del año.

 Screenshot_3We are located at :

Office Address:
 AA.HH LUIS VALLEJOS SANTONI-4

Screenshot_4 Call us :

Mobile:
+51 926268617 - +51 953277600
Whatsaap:
+51955746065 -+51 953277600

     Screenshot_5Write us :

info@therainbowmountainperu.com

therainbowmountainperu@gmail.com

 

 

Follow us on:

Screenshot_6 Screenshot_7 Screenshot_8 Screenshot_9 Screenshot_10